ASPIRACIONES LEGÍTIMAS PERO MEDIOS INEFICACES
El caso de los consejos de participación
ciudadana en el estado de Morelos.
Introducción
Conforme avanza la democratización de la sociedad, la ciudadanía busca mecanismos más allá de los electorales para participar en la toma de decisiones. La sociedad quiere ser parte permanente de la toma de decisiones y no mero receptáculo de las decisiones que impactan a la colectividad.
Ante esa demanda ciudadana, los gobiernos han implementado consejos, comités y comisiones donde se le da voz y voto a las personas, sin embargo, estos mecanismos parecen no estar cumpliendo su objetivo. La gente sigue considerando que los gobiernos no la escuchan, ni representan los intereses de la población. Una evidencia de lo anterior, es el constante decremento de la confianza ciudadana en las autoridades.
De acuerdo con la encuesta MÉXICO: CONFIANZA EN INSTITUCIONES 2016 elaborada por Consulta Mitofski en octubre 2016, “por séptimo año consecutivo la tendencia promedio de confianza en las instituciones mexicanas es a la baja, sufriendo en 2016 su mayor disminución y por primera vez son calificadas debajo de 6 en promedio (escala de 0 a 10) por lo que puede clasificarse en el nivel de confianza baja.”1
Con la finalidad de conocer las causas que provocan que los espacios de participación ciudadana no cumplan con las expectativas de la sociedad y no contribuyan a incrementar la confianza en las autoridades, se revisaron leyes y reglamentos del estado de Morelos para identificar el número de los órganos colegiados donde participan personas sin goce de sueldo y las características de los mismos. Además, se buscó información para saber si estos espacios se encuentran operando.
El acceso a la información fue difícil, las leyes y los reglamentos que cada dependencia publica en su sección de transparencia muchas veces no están actualizados. Además, las autoridades no respondieron el 34% de las solicitudes de información que se les formularon para conocer el número de consejos de participación existentes en sus dependencias y el estatus de los mismos.
Por esa razón, a pesar de que se identificó que podrían existir hasta 470 comités ciudadanos, solo se pudo conocer a más detalle los del Poder Ejecutivo, el Legislativo, los órganos autónomos y el Ayuntamiento de Cuernavaca que suman 60 órganos colegiados con participación ciudadana. De estos últimos logramos identificar una serie de omisiones que impiden el florecimiento de estos espacios.
1 Consulta Mitofsky Consultado en: http://www.consulta.mx/index.php/estudios-einvestigaciones/mexico-opina/item/884-mexico-confianza-en-instituciones-2016