PRENSA

ASPIRACIONES LEGÍTIMAS PERO MEDIOS INEFICACES

El caso de los consejos de participación ciudadana en el estado de Morelos.

Boletín de Prensa

Cuernavaca, Morelos, a 24 de Abril de 2017

Morelos Rinde Cuentas exige instalación y funcionamiento de comités de participación ciudadana

  • En papel debería de haber hasta 470 comités ciudadanos en las instituciones públicas de Morelos.
  • Sin embargo, solo el 48% de estos consejos ciudadanos existen y están en funciones.
  • El Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas llama a considerar sanciones para las autoridades que no garanticen la constitución y el adecuado funcionamiento de estos consejos.

Morelos Rinde Cuentas presenta ante diputados la propuesta de incluir un capítulo en la ley de participación ciudadana que norme el funcionamiento de los comités consultivos ciudadanos de la siguiente manera:

  • Que el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) realice las convocatorias y selección de los ciudadanos garantizando imparcialidad y transparencia eligiendo a los mejores perfiles ciudadanos.
  • Sanciones a quienes no constituyan sus órganos colegiados con participación ciudadana.
  • Respetar el principio de paridad.

Además, hace un llamado al Instituto Morelense de Información Pública (IMIPE) a que obligue a las instituciones a publicar en su página de Internet los consejos ciudadanos que existen y el trabajo que realizan como lo establece la Ley de Información Pública, pero que hasta el momento el IMIPE no ha exigido a las autoridades publicar.

Lo anterior se desprende del estudio “Aspiraciones legítimas pero medios ineficaces, el caso de los consejos de participación ciudadana en el estado de Morelos” realizado por el Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas. En esta investigación se encontró que en Morelos, por ley, deberían existir hasta 470 órganos de participación ciudadana dentro de las instituciones públicas, sin embargo, estos pocas veces se constituyen.

Por ejemplo, desde 2012 el reglamento de anuncios de Cuernavaca señala que deberán establecerse un comité de anuncios y otro de la cartelera cultural, sin embargo, estos nunca se han creado. Otro caso es el órgano de participación ciudadana de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Morelos, que desde 2015 se debió constituir y todavía no se hace.

Igualmente, muchos de ellos no están funcionando. Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Cuernavaca las normas establecen que deben existir 22 comités, sin embargo, a marzo del 2017 solo están funcionando 10, es decir, el 45% de los comités. El caso del Poder Ejecutivo es muy similar. De los 35 comités de participación ciudadana que se encontraron establecidos en las normas solo se comprobó el funcionamiento de 18, lo que representa el 51%.

Fuente: elaboración propia con base en los reglamentos y leyes que mencionan a los comités.

*Datos de marzo de 2017.
Fuente: elaboración propia con base en las solicitudes de información presentadas y la información encontrada en las páginas de internet de las autoridades.

Además, solo el 32% de los comités cuentan con reglamento de funcionamiento que estipule asuntos básicos: calendario de sesiones, el levantamiento de actas de la sesión, la duración de la representación, la forma de ser elegidos, sus responsabilidades.

*Órganos de participación ciudadana.
Nota: Un órgano sin reglamento propio genera opacidad e inhibe la participación ciudadana.
Fuente: elaboración propia con base en los reglamentos y leyes que mencionan a los comités.

Por si fuera poco, únicamente el 20% de los consejos ciudadanos del Ayuntamiento de Cuernavaca y del Poder Ejecutivo se integran a través de convocatoria pública, en el resto, los ciudadanos que participan son invitados por algún funcionario público.

*Órganos de participación ciudadana.
Fuente: elaboración propia con base en los reglamentos y leyes que mencionan a los comités.

Las páginas de internet de las instituciones públicas, a pesar de ser una obligación de transparencia, no mencionan sus consejos de participación ciudadana. La ley de información pública, estadística y datos personales de Morelos en su artículo 32, numeral 33 señala explícitamente que las autoridades tendrán que publicar en su página de internet información sobre los mecanismos de participación ciudadana en “los procesos de elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas, así como en la toma de decisiones de las entidades públicas”.

Sin embargo, en ninguno de los portales de transparencia de las instituciones públicas que se revisaron, 24, se cumple esta disposición. Las autoridades ocupan ese espacio para difundir sus cuentas de redes sociales en vez de mencionar los consejos ciudadanos que existen en sus dependencias y el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) lo califica como correcto. Incluso, el propio IMIPE hace lo mismo, pues a pesar de que la ley establece que tiene que tener un consejo ciudadano, en la sección de participación no lo menciona.

El Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, A.C. es una organización de la sociedad civil apartidista e independiente, fundada por empresarios y académicos morelenses. La misión del Centro de Investigación es realizar investigación relevante, oportuna y veraz que contribuya al desarrollo, la seguridad, el bienestar y el fortalecimiento de la ciudadanía en Morelos.

El Consejo Directivo de la organización lo preside el Lic. Juan Cintrón, y como vicepresidente el Dr. Roberto Newell. Otros integrantes del Consejo son: Lic. Aida Alanis, Lic. Juan Pablo Rivera, Dr. Gustavo Rivera, Ing. Jorge Romero, Don Justo Esquer, Lic. Ricardo Esponda, Lic. Javier Arozarena, Ing. Luis Martínez, Ing. Manuel Mateos y Sra. Lourdes Doster. Su equipo operativo está integrado por la Lic. Vera Sisniega y el Mtro. Roberto Salinas.

La organización cuenta con la autorización de Hacienda para recibir donativos. Nos financiamos con aportaciones privadas y se encuentra registrada en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Contacto:
Comunicación Social
Vera Sisniega
Roberto Salinas
Tel: 310 25 84

Nosotros