PRESUPUESTAR PARA LA RECONSTRUCCIÓN

Cómo mejorar la programación
del presupuesto de Morelos 2018

Propuestas

1. Discusión pública del presupuesto 2018. Emplear mecanismos de Parlamento Abierto, en el que los ciudadanos y Diputados analicen y discutan públicamente cuáles deben ser las prioridades presupuestales para el próximo año.

2. Que se permita la PARTICIPACIÓN CIUDADANA en el diseño del presupuesto 2018 con una perspectiva de Desarrollo Humano y Social encaminada a la reconstrucción de Morelos.

3. Que los Diputados ejerzan su función de revisor RESPONSABLE del gobierno estatal y repliquen a nivel local el Art. 584 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que en caso de realizar modificaciones presupuestarias por parte del Ejecutivo de más de 5 %, sean aprobadas por el Congreso.

4. Identificar conceptos de gasto que pueden ser disminuidos e incrementarlo en aquellos que impulsen el desarrollo del estado.

5. Reformar el artículo 39° de la Ley de Presupuesto para que la aplicación de los recursos excedentes a lo aprobado en Ley de Ingresos, sea revisado y aprobado por el Congreso5.

6. Reintegrar al artículo 32 Constitucional la presentación de las cuentas públicas trimestrales. El 7 de abril de este año6, se aprobaron modificaciones constitucionales para eliminar las Cuentas Públicas trimestrales y presentar ahora informes trimestrales.


4 Art. 58, III. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, “[…] Cuando las adecuaciones presupuestarias representen en su conjunto o por una sola vez una variación mayor al 5 por ciento del presupuesto total del ramo de que se trate o del presupuesto de una entidad, la Secretaría deberá reportarlo en los informes trimestrales. Con base en esta información, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública podrá emitir opinión sobre dichas adecuaciones”. 5 ARTÍCULO TRIGÉSIMO NOVENO. Cuando durante el ejercicio fiscal la Secretaría disponga de recursos económicos excedentes derivados de los ingresos recaudados respecto de los ingresos estimados, el Gobernador podrá aplicarlos a programas y proyectos a cargo del Poder Ejecutivo del Estado, así como para fortalecer las reservas actuariales para el pago de pensiones o al saneamiento financiero, en términos de la normativa aplicable. 6 Periódico Oficial Tierra y Libertad 5487 publicado el 7 de abril de 2017. El análisis de procedencia argumenta: “tiene como finalidad tener un proceso de auditoría más ágil y menos burocrático, con la eliminación de la obligación de presentar las cuentas trimestrales, ya que hasta el día de hoy no han tenido una utilidad real, les quita tiempo y recursos a los ayuntamientos, a los poderes del Estado, a los organismos descentralizados y a los organismos constitucionalmente autónomos al tener que pagar las multas por no presentarlas a tiempo…”.


La metodología de análisis presupuestal fue tomada del libro “¿Y dónde quedó la bolita? Presupuesto de Egresos ficticio, cómo el gobierno hace lo que quiere con nuestro dinero. Leonardo Núñez González, editorial Aguilar, 2017

Reporte completo